Máscara de hipoxia / Máscara hiperbárica
Este tipo de máscaras están muy de moda últimamente, sobre todo en entrenamientos de alto rendimiento de combate.
Siempre que se saca este tema a la luz, surgen las mismas dudas, es efectiva este tipo de máscara para un buen entrenamiento? Se consigue el estado de hipoxia -falta de oxigeno- debido a la imitación de la altura?
Son preguntas bastantes difíciles de responder, ya que estas máscaras de hipoxia para entrenamiento es algo relativamente nuevo y que aún no se ha constatado a ciencia cierta, aunque sus creadores lo defienden por supuesto.
Como opinión personal os diré que nosotros la hemos probado y la usamos con frecuencia, ya que aunque no se sepa si refleja este estado, lo que está claro es que la cantidad de oxigeno recibido cuando estas entrenando es mucho menor, por lo tanto existe una gran diferencia de oxigeno recibido cuando la llevas puesta, por lo que si haces un entrenamiento habitual con la máscara puesta, cuando no la llevas puesta tu comportamiento es brutal, mejorando la respiración y la capacidad pulmonar de una manera bastante “bestia”.
Para conseguir un cambio fisiológico de la sangre a través de este estado de hipoxia, supuestamente has de estar entrenando con ella puesta alrededor de las dos horas.
Desde Kodirecto, te recomendamos que si puedes permitírtelo, la tengas, ya que es algo que puede mejorar tu comportamiento a la hora de forzar tu cuerpo.
¿Cómo se usa la máscara de hipoxia?
El funcionamiento de estas máscaras es bastante sencillo, se trata de una máscara con doble cinta que te sujetas por la parte trasera de la cabeza, la máscara cuenta con tres válvulas, una en la zona derecha , otra en la izquierda de la boca y otra en el centro, estas son las entradas de aire. Estas entradas de aire son variables gracias a las diferentes válvulas que vienen incluidas en el producto -al menos en elevation training mask que es la que yo tengo es así- con estas válvulas regulamos la cantidad de aire entrante, consiguiendo mediante sus combinaciones simular diferentes altitudes.
Beneficios de la máscara de hipoxia:
- Incremento de la capacidad pulmonar.
- Aumento del umbral anaeróbico.
- Aumento de oxigeno en la sangre.
Very efficiently written story. It will be useful to everyone who usess it, as well as yours truly :). Keep up the good work – can’r wait to read more posts.